¡Hola Hosteler@s! Si hay algo sensible en un restaurante o negocio que se dedique a la comida es la salubridad y la seguridad de los alimentos. Y en este sentido los alérgenos son algo fundamental. Hoy en Avocaty queremos contarte cómo elaborar una plantilla de alérgenos para poder tener controlado este aspecto.
La correcta identificación de alérgenos en los menús de bares y restaurantes es fundamental.
Además de proteger la salud de tus comensales también te ayudará a cumplir con la legislación vigente.
Te vamos a explicar al detalle cómo elaborar una plantilla de alérgenos.
Si necesitas una solución rápida y eficiente, te invitamos a descargar nuestra plantilla gratuita de alérgenos. Está diseñada para facilitar este proceso y asegurar que tu establecimiento cumpla con todos los requisitos legales.
Y te damos un pequeño spoiler: con Avocaty te puedes ahorrar todo este proceso y utilizar tu propia aplicación con código QR puedes integrar a la perfección todos tus alérgenos e incluirlos en cada plato.
Escríbenos un WhatsApp
Vende más y mejor con Avocaty
Pasos para crear una plantilla de alérgenos de un bar
Crear una plantilla de alérgenos no es muy difícil. Pero hay que seguir un proceso organizado y ser metódico.
Sólo siento metódicos aseguramos que todos los alérgenos están correctamente identificados y comunicados a tus clientes.
Aquí te explicamos los pasos para crear una plantilla de alérgenos completa y funcional.
Revisa los ingredientes
El primer paso es revisar detalladamente todos los ingredientes que utilizas en tu cocina.
Se trata de identificar aquellos que contienen alérgenos como gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuetes, soja, lácteos, frutos de cáscara, apio, mostaza, sésamo, dióxido de azufre y sulfitos, altramuces, y moluscos.
No olvides analizar los alérgenos que pueden estar presentes en ingredientes compuestos, como salsas o productos precocinados.
Habla con los proveedores
Una vez identificados los ingredientes, contacta a tus proveedores para confirmar la presencia de alérgenos en sus productos.
Deben darte información clara y actualizada sobre los ingredientes y composición de cada producto que te sirvan.
Documentación clara y detallada
El siguiente paso es documentar toda la información en una plantilla. Esta plantilla debe ser clara y accesible tanto para el personal como para los clientes.
Puedes organizar los alérgenos por plato o producto, indicando claramente cuáles están presentes en cada uno.
Instruye a tu personal
Claro está que de nada sirve una plantilla de alérgenos si tu personal no conoce los alérgenos y no puede informar a los clientes.
Por eso todo tu personal debe conocerlos.
Actualiza la información
Una plantilla de alérgenos no se hace y se queda estática. Hay que revisarla y actualizarla constantemente. Los productos cambian y los alérgenos también.
Escríbenos un WhatsApp
Vende más y mejor con Avocaty
Cómo crear la carta de alérgenos de un bar
A continuación, te ofrecemos algunas pautas para crear una carta de alérgenos efectiva.
Hazla clara y simple
La claridad es clave en la creación de una carta de alérgenos. Utiliza un diseño limpio y simple, con información esté bien estructurada y sea fácil de entender.
Puedes optar por un formato de tabla, donde cada plato esté alineado con los alérgenos correspondientes, o por una lista detallada de ingredientes que contenga cada plato.
Utiliza iconos
El uso de iconos o símbolos para representar los diferentes alérgenos es una práctica común y efectiva.
Estos iconos permiten a los clientes identificar rápidamente los alérgenos sin necesidad de leer largas descripciones. Sin embargo, es importante que estos iconos sean universales y fácilmente reconocibles para evitar confusiones.
Qué esté disponible para el cliente
La carta debe estar siempre disponible para tus clientes, accesible y entendible.
Y por supuesto tu personal debe estar preparado para explicar al detalle cada uno.
Ideas para crear la carta de alérgenos de un bar
Aquí te damos algunas ideas para diseñar la carta de alérgenos de tu bar.
Intégralo con tu menú
Lo ideal es integrar los alérgenos con tu menú. Que aparezca en cada plato.
Esto evita la necesidad de que los clientes pidan una carta aparte y facilita el acceso a la información.
Haz un diseño atractivo
Al igual que con tu menú la plantilla de alérgenos debería ser atractiva y muy visual. Lo ideal es la integración completa con el menú para seguir la misma línea de diseño.
Utiliza la tecnología
La tecnología puede ser una gran aliada en la gestión de alérgenos. Y con Avocaty lo tienes mucho más fácil.
Con nosotros puedes tener tu carta de alérgenos totalmente integrada con el menú. Accesible para tus clientes, funcional y que permita que esté toda la información completa y actualizada. Si tienes más dudas sobre cómo nuestra aplicación puede integrar tu plantilla de alérgenos sólo tienes que escribirnos.